CURSO 2018/2019
Investigación: curso de pensamiento visible en el profesorado para favorecer el proceso de innovación educativa
"Queremos demostrar que si mejoramos los procesos reflexivos del profesorado a través del pensamiento visible, lograremos una innovación docente más eficaz"
Y todo ello con la ayuda de CÉSAR CABALLERO SAN JOSÉ
Seguiremos trabajando las nuevas metodologías y ahondaremos en las competecias de nuestras programaciones, así como en ABP (Aprendizajes Basados en Proyectos)
CURSO 2017/2018
Desde el pasado curso 2016/2017, el profesorado está muy implicado en las "NUEVAS METODOLOGÍAS" o "METODLOGÍAS ACTIVAS".
En el curso pasado recibimos formación al respecto y es ahora cuando se están llevando a la práctica los aspectos estudiados para comprobar qué es lo que hay que mejorar y dónde tenemos que reforzar ese aprendizaje para obtener un éxito mayor.
CURSO 2015/2016
En el curso 2015/2016, se nos hace prioritario dos temas muy importantes:
El Aula Virtual del centro, su confección y creación, va ser motivo del reciclaje del profesorado para adaptanos a esta nueva forma de comunicarnos, tanto con las familias en general, como con los alumnos en particular.
El recibo de información por parte de la Dirección del centro, como que el propio tutor/a se ponga en contacto con sus alumnos enviandoles materiales tanto de refuerzo como de ampliación, van a ser un eje prioritario en este curso.
Para ello y siempre con la ayuda de nuestra coordinadora en el CFIE, Susana Rubio, vamos a realizar un curso en el que aprendamos a utilizar de forma adecuada todas las herramientas de nuestro Aula Virtual.
Con la LOMCE en vigor, debemos adaptar toda la documentación que un colegio genera a la normativa vigente, adaptándola para que siempre esté activa.
Por ello, también se trabajará para conseguir actualizar dicha documentación
CURSO 2014/2015
Durante este curso 2014/2015, el centro ha participado en una serie de cursos y seminarios que nos sirven para mejorar nuestro trabajo de cara a los/as alumnos/as.
Actividades de formación realizadas en el CEIP Tierno Galván (Parquesol) |
||
Modalidad |
Título |
Curso escolar |
Grupo de Trabajo |
Mindfulness
|
2014/2015 |
|
|
|
|
DESFIBRILADOR
El día 21 de octubre de 2014 se ha hecho entrega de un desfibrilador por parte de D. Miguel Herrero, comercial de DESAVIDA, Centro de Formación en soporte vital de Castilla y León, al centro, gracias a la fiesta organizada el curso pasado por la AMPA del colegio con la venta de unas papeletas, cuya recaudación se invirtió en la compra de este aparato.
La entrega se hizo en la Sala de Profesores del centro con la presencia del Equipo Directivo, maestros especialistas en Educación Física y entrenadores del club deportivo Tierno Galván (Fútbol y Baloncesto)
Se explicó su funcionamiento y dónde y cómo se debería ubicar este desfibrilador.
No obstante, las personas que van a poder utilizarlo en caso de necesidad, han de pasar por un curso de 8 horas impartido por médicos del servicio de urgencias del Hospital Río Hortega de la localidad, del centro de Salud de Medina o por un especialista en medicina interna del sanatorio de la Carretera de Rueda.
Por la tarde de ese mismo día y en reunión de consejo Escolar, la Dirección del Centro lo presentó a todos los miembros de que forman parte de dicho organismo.
Queremos agradecer a la AMPA del centro su dedicación y empeño en que esta compra se realizase y pusiese todos los medios disponibles para ello
Durante los días 11 y 12 de noviembre se impartió el curso sobre el DESA (Desfibrilador Externo SemiAutomático) a cargo del centro de Formación en Soporte Vital de Castilla y León, DESAVIDA.
Los tres especialistas de EF del colegio: Miguel Ángel Beltrán, Luis Ramón y Montse Sampedro, la directora del centro, Gloria Mª Díez San José, los entrenadores de fútbol: Miguel y Nacho y los de Baloncesto: Juanjo y Fernando, fuimos los encargados de recibirlo.
En el primer día y bajo la tutela de Raúl, nos enseñaron a interpretar una parada cardiorespiratoria, un desmayo y un atragantamiento tanto en adultos, niños y lactantes. Nos indicaron la forma de proceder en cada caso e iniciamos una RCP (Reanimación Cardio Respiratoria), utilizando el desfibrilador.
Al día siguiente, Toño fue el encargado de supervisar la utilización en casos muy dispares, del desfibrilador y además, evaluó el grado de conocimientos adquiridos.
En resumen, todos los que hemos hecho este curso, podemos afirmar lo interesante que ha sido, lo necesario que es saber unas nociones de reanimación y los beneficios tan grandes que se pueden obtener aplicando estos conocimientos, si además contamos con el desfibrilador, se puede incluso salvar una vida que puede depender de esos "minutos" para que algo que con la atención adecuada no reviste en algo sin solución.
Ahora bien, esperamos no tener que hacer uso de todo esto nunca.